Grant recipients empower Oregon communities
Feb. 3, 2025: The Oregon Department of Human Services (ODHS) Office of Resilience and Emergency Management (OREM) is pleased to announce the
recipients of the Resilience Hubs and Networks grant. A total of 87 organizations from across the state have been selected to receive a portion of this transformative funding.
The Resilience Hubs and Networks Grant is intended to support:
- Places where people come together daily to share resources, support one another and find resources during an emergency.
- Local networks of people and groups that help strengthen their communities.
Review the
frequently asked questions for more information.
Oregon Administrative Rule 407-100 includes the scoring rubric for grant applicants.
List of grant recipientsNews and updates
Background
The Oregon State Legislature granted this funding through
House Bill 3409 Section 86 (2023 Regular Session).
The original intent of this Legislation was to combat environmental justice issues affecting people in Oregon, and to provide resources to communities disproportionately impacted by climate change.
-
Resilience hubs are locations in the community that are a part of the community’s daily life, serving community members each day as well as during emergency response and recovery efforts.
-
Resilience networks are the groups of people, facilities, organizations, resource providers or service providers who support the purposes of a resilience hub location.
The Resilience Hubs and Networks Grant is intended to support both these community locations and the people and organizations that come together to make their community stronger.
Eligibility
Individuals and organizations in Oregon that proposed activities benefitting the public were eligible to apply for a grant.
This could include groups of people, facilities, organizations, resource providers or service providers that work together to make their community stronger. Examples of eligible applicants include: local residents, local governments, public schools, Tribal Nations, faith-based organizations, community organizations and non-profits.
Frequently asked questions
Activities and items that were eligible for this grant include almost anything that benefits the local community such as:
- Basic medical supplies
- CERT training
- Child care
- Electronic charging stations
- Emergency communications equipment (including satellite broadband, satellite phones, ham radios, GMRS, etc.)
- Emergency plans
- Food storage and distribution
- Generators
- Grant writing assistance for other grants
- Information exchange
- Matching funds required by other grants
- AmeriCorps Resource Assistance for Rural Environments (RARE) Program
- Training
-
Typed Packages
- Water purification
Typed packages are a pre-designed package of essential emergency equipment. They provide a community with resources to stay safe during emergencies.
View the list of typed packages to see what kinds of resources are available.
If you are interested in receiving support through an AmeriCorps RARE member, you must apply for the RARE program at the same time that you apply for the Resilience Hubs and Networks Grant. A link to apply for RARE is included as part of our application process.
The Legislature allocated $10 million toward the Resilience Hubs and Networks Grant.
The scoring criteria were chosen using an Environmental Justice Screening and Mapping Tool (EJScreen) and the Center for Disease Control (CDC) Social Vulnerability Index Map (SVI) to get resources to the populations most impacted by climate change. Review the
grant scoring sheet for more details.
Higher point values will be awarded to applicants whose work supports underserved communities. Additionally, higher point values will be awarded to areas with lower population per square mile. This method better directs the funding to less populated areas where fewer resources are likely to exist.
Applicants need to answer six essay questions. A panel will review the essays and apply scores to each answer. The application's total score is a combination of the six essay scores and the scores from the EJScreen and SVI.
Ayuda para centros y redes de resiliencia
Los beneficiarios de las subvenciones empoderan a las comunidades de Oregón
3 de febrero de 2025: La Oficina de Resiliencia y Manejo de Emergencias (Office of Resilience and Emergency Management, OREM por sus siglas en inglés) del Departamento de Servicios Humanos de Oregon (Oregon Department of Human Services, ODHS por sus siglas en inglés) se complace en anunciar a
las organizaciones que recibirán la ayuda económica para Centros y Redes de Resiliencia. Se ha seleccionado a un total de 87 organizaciones en todo el estado para recibir una parte de este financiamiento que hará una gran diferencia.
El objetivo de la ayuda para redes y centros de resiliencia es:
- Apoyar a los lugares en donde las personas se reúnen a diario para compartir recursos, apoyarse unos a otros y buscar recursos durante una emergencia.
- Apoyar a las redes locales de personas y grupos que ayudan a hacer más fuertes a sus comunidades.
En las
preguntas frecuentes encontrará más información. El siguiente enlace le llevará a las
normas administrativas de Oregon (OAR 407-100) en donde encontrará la forma en que se le darán los puntos a las solicitudes de ayuda.
Lista de beneficiariosAntecedentes
La Legislatura del Estado de Oregón asignó estos fondos a través del
proyecto de ley 3409 sección 86 (Sesión regular de 2023).
Esta legislación es para ayudar con los problemas de justicia del medio ambiente que afectan a las personas de Oregon y dar recursos a las personas más afectadas por los cambios en el clima. “Centros y redes de resiliencia” son:
-
Centros de resiliencia - Lugares en la comunidad que son parte de la vida diaria de la comunidad, que sirven a los miembros de la comunidad todos los días y también durante respuestas a emergencias y la recuperación de ellas.
-
Redes de resiliencia - Grupos de personas, centros, organizaciones, proveedores de recursos o de servicios que apoyan los esfuerzos de resiliencia de un centro de resiliencia.
La ayuda para centros y redes de resiliencia es para apoyar estos dos espacios comunitarios y a las personas y las organizaciones que trabajan juntas para hacer más fuerte a la comunidad.
Elegibilidad
Las personas u organizaciones en Oregon que propusieron actividades que ayudan al público eran elegibles para pedir ayuda.
Se incluyen entre ellos grupos de personas, centros, organizaciones y proveedores de recursos o de servicios que trabajan juntos para hacer más fuerte a la comunidad. Algunos ejemplos de solicitantes incluyen: residentes locales, gobiernos locales, escuelas públicas, Naciones Tribales, organizaciones religiosas, organizaciones comunitarias y organizaciones sin fines de lucro.
Preguntas frecuentes
Las actividades y el equipo que se pueden pagar con esta ayuda pueden incluir casi cualquier cosa para beneficiar a la comunidad local, por ejemplo:
- asistencia para pedir más ayuda
- capacitación
- capacitación para Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias (Community Emergency Response Team, CERT por sus siglas en inglés)
- cuidado infantil
- dinero complementario que se requiere para otro tipo de ayuda
- estaciones de carga electrónica
- equipo médico básico
- equipos de comunicación de emergencia (incluyendo banda ancha satelital, teléfonos satelitales, radioaficionados, GMRS, etc.)
- generadores
- guardar y repartir alimentos
- intercambio de información
-
paquetes por tipo
- planes en caso de emergencias
- Programa de Asistencia para la Obtención de Recursos en Entornos Rurales (Resource Assistance for Rural Environments, RARE) de AmeriCorps
- purificación de agua
Los paquetes clasificados brindan a la comunidad recursos para mantenerse a salvo durante las emergencias. Vea la lista de paquetes clasificados para ver qué tipos de recursos están disponibles.
La Legislatura asignó $10 millones para la ayuda para centros y redes de resiliencia.
Si necesita apoyo de un miembro de RARE de AmeriCorps, debe solicitar el programa RARE al mismo tiempo que solicita nuestra ayuda. Nuestro proceso de solicitud incluye un enlace para solicitar RARE.
La forma en que se dan los puntos a las solicitudes se escogió usando el
EJ Screen que es una herramienta de detección sistemática y asignación para la justicia del medio ambiente y la
Mapa del Índice de Vulnerabilidad Social (SVI) del Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC) para que las personas que se ven más afectadas por los cambios en el clima reciban recursos. Revise el documento de puntuación para más detalles.
Las personas que piden ayuda y trabajan con comunidades que tienen menos recursos recibirán más puntos. Además, se darán más puntos a las áreas que tengan menos personas por milla cuadrada. Este método es para dar más efectivamente los fondos a las áreas con menos personas donde es probable que haya menos recursos disponibles.
Los solicitantes deben responder a seis preguntas de ensayo. Un panel revisará los seis ensayos y asignará puntuaciones a cada respuesta. La puntuación total de la solicitud es una combinación de las puntuaciones de los seis ensayos y las puntuaciones de EJScreen y SVI.